
Fundada el 9 de julio de 1932
En junio de 1923, comenzaron a crearse los círculos médicos (netamente gremiales). El primero fue el de Barracas (luego Círculo Médico del Sud). Hacia 1932 ya eran siete y el 9 de julio de 1932 formaron el Colegio de Médicos de la Capital Federal. En octubre de 1932, se realizaron elecciones en esa institución con la participación de seis listas. El 16 de octubre de 1933 el colegio obtuvo su personería jurídica.
Esta entidad puede considerarse el antecedente directo de la actual Federación Médica de la Capital Federal, ya que fue la primera entidad de la ciudad que agrupó a varias entidades médicas. En junio de 1936 modificó su organización y se convirtió en el Colegio de Médicos Regional Capital.
Durante los primeros años de la década del cuarenta, el movimiento médico gremial tuvo un proceso de renovación: se organizó la Federación Médica de la República Argentina, hoy COMRA, además se conformaron las federaciones médicas de Córdoba y la de la Provincia de Buenos Aires (Femeba). Por su parte en octubre de 1939, se anunciaba en la prensa la posible unión de los distintos gremios médicos de la Capital Federal en una institución que uniría al Colegio de Médicos Regional Capital, a la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y a la Asociación de Médicos de Beneficencia. Finalmente, fueron el colegio y la AMM quienes comenzaron a trabajar en un proyecto.
Paralelamente, el presidente de la Comisión de Higiene del Concejo Deliberante de la Municipalidad, Adolfo Rubinstein, invitó a los presidentes de la AMM y del Colegio de Médicos, doctores Mariano Barilari y Victorio Monteverde respectivamente, para intercambiar impresiones con la finalidad de constituir un órgano federativo que agrupara a los médicos.
Se estableció que cada entidad tendría representatividad proporcional a su número de afiliados. La idea prosperó y se redactó el proyecto de estatuto de la futura federación, que entre otras cosas establecía que sus objetivos serían: “defender los intereses morales y materiales de los médicos, fomentar el espíritu de solidaridad gremial, aunar los esfuerzos de las instituciones, participar en el estudio de los problemas de la medicina social, representar a sus afiliados ante la Federación Médica de la República Argentina, y tener entendimiento en todas las cuestiones que no fuesen particulares y trascendiesen la esfera propia de las instituciones que la componían”, en el artículo 5 se destacaba que la federación iba a ser prescindente de toda tendencia política y religiosa. El gobierno sería ejercido por la Junta Ejecutiva, el Consejo Federal y los congresos de representantes.
En agosto de 1941, se constituyó el Consejo Federal con la asistencia de 78 delegados sobre un total de 94, y se eligieron los integrantes de la Junta ejecutiva. Se procedió a distribuir los cargos de la Junta Ejecutiva de la Federación Médica de la Capital Federal.
El 9 de septiembre de 1942, por decreto N° 119.777 conforme al nuevo estatuto, cambió su razón social a Federación Médica Gremial de la Capital Federal.
El 7 de febrero de 1947 se otorgó la inscripción gremial N°243. El desarrollo gremial se fortaleció, y después de 1955 Femeca logró la adhesión de una gran cantidad de instituciones.
El 18 de febrero de 1977 obtuvo la Personería Gremial N° 1398.
Logros Gremiales
- En 1979, Femeca creó su propio sistema de cobertura médico-asistencial: Femédica, una entidad solidaria y sin fines de lucro que tiene como objeto brindar protección médica de máxima calidad a la comunidad dedicada a la salud.
- A mediados de 2001, se fundó la obra social de los médicos Osmédica que fue un logro transcendente para el conjunto de los médicos y profesionales del arte de curar. Se trata de una entidad de la seguridad social creada y administrada por médicos. Es una obra social de carácter sindical organizada por Femeca, inscripta en la Superintendencia de Servicio de Salud en el Registro Nacional de Obras Sociales con el número 1-2690- 8.
- Entre otros, la federación ha firmado importantes convenios de trabajo con Geriátricos (CCT 325 de 2000), con las Cámaras y Asociaciones Psiquiátricas (CCT 323 de 2000), Hospitales de Colectividad (CCT 552 de 2008), la Cámara de Empresas de Emergencias de la Capital Federal (CCT 559 de 2009) y con OSPLAD (CCT 1456E de 2014).
- En la actualidad la lleva adelante, junto a su tarea gremial, acciones culturales, deportivas, educativas dirigidas a la comunidad médica.
- Durante su trayectoria, su objetivo ha sido siempre defender la dignidad del médico y profesionales de la salud, luchar por los derechos laborales de los colegas, y de ese mismo modo, garantizar el derecho a la salud de toda la población